- jfgrmd
Decálogo del Asaltado
Sobre una realidad que nadie quiere, pero a la que muchos se están acostumbrando.
1.- COMPRENDER
El asaltado debe conocer que el asaltante está amparado por lo Derechos Humanos y que si delinque es por ausencia de discernimiento y por traumas derivados de la marginalidad a que lo sometió la injusta sociedad que lo abandonó.
2.- NO PREJUZGAR
El asaltado debe en todo momento juzgar al asaltante como un menor juguetón, enfermo y ungido de rehabilitarse o como un desempleado en busca de sustento familiar.
3.- NO RESISTIR
Enfrentado al victimario la víctima, debe asumir la no violencia, porque la defensa propia, la de la familia y la de su propiedad son resabios del autoritarismo.
4.- NO DENUNCIAR
El asaltado debe abstenerse de presentar denuncia para no alterar la cifra estadística, según la cual la cifra delictiva está en declinación.
5.- NO COMPROMETER
El asaltado debe evitarle a los policías el compromiso de arrestar al asaltante impidiendo así que sean dados de baja por apremios ilegítimos, por apremios en contra de una víctima de la sociedad y de las circunstancias que lo llevaron a delinquir.
6.- AGRADECER
El asaltado debe conservar perpetua gratitud si el asaltante le permite seguir con vida, pues solo le ha robado, apuñalado o aterrorizado a toda su familia.
7.- NO DEMANDAR
El asaltado debe evitar interponer acciones legales contra el asaltante para evitar pérdida de tiempo, honorarios de abogado y vendettas de parte de los delincuentes.
8.- UN MAL NECESARIO
El asaltado debe evaluar al asaltante como un mal necesario para la sociedad, equivalente a: narcotraficantes, proxenetas, políticos corruptos etc.
9.- SILENCIO
El asaltado debe guardar silencio para evitar alarma pública que pudiera dañar la imagen de las autoridades.
10.- APOYAR Y ALENTAR
El asaltado debe apoyar el mejoramiento de las condiciones de vida del asaltante y sus compinches que pudieran estar en la cárcel y aplaudir las decisiones gubernamentales de dejarlos en libertad e incluso manifestarse a favor de los indultos.
Tags: